¿Cuáles son los contribuyentes del regimen especial?

¿Quiénes pueden pertenecer al Régimen Tributario Especial?

  • Asociaciones.
  • Corporaciones.
  • Fundaciones.
  • Cooperativas.
  • Instituciones de Educación Superior aprobadas por el ICFES.
  • Hospitales constituidos como personas jurídicas sin ánimo de lucro.
¿Cuáles son las categorías de contribuyentes que se encuentran dentro de los regimenes especiales?

¿Qué categoria es el regimen especial?

¿Qué es el Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER? Es un régimen tributario para personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales que obtengan rentas de naturaleza empresarial o negocio, esto es, de tercera categoría.

¿Cuáles son los 4 regimenes tributarios?

Hay cuatro regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), Régimen MYPE Tributario (RMT) y Régimen General (RG). Puedes evaluar cuál es el ideal para tu negocio.

¿Cuál es la clasificación de los contribuyentes?

La entidad clasifica los contribuyentes en dos categorías principales: personas físicas y personas jurídicas. Las personas físicas son los individuos en la sociedad. De manera más formal, son profesionales liberales o individuos que realizan una actividad económica generadora del cobro de impuestos.

¿Quién es el contribuyente especial?

Un contribuyente especial o un agente de retención pueden ser una persona natural o una jurídica que haya sido designado como tal por el Servicio de Rentas Interna (SRI) por su comportamiento tributario.

¿Qué significa ser contribuyentes especiales?

Los contribuyentes especiales fungirán como agentes de retención del impuesto al valor agregado generado cuando compren bienes muebles o reciban servicios de proveedores que sean contribuyentes ordinarios de este impuesto.

RÉGIMEN TRIBUTARIO EN BOLIVIA (con Ejemplos)

¿Cómo saber en qué tipo de regimen estoy?

Para saber su régimen fiscal debe ingresar a la pagina del SAT y dar clic en Trámites. Se abrirá otra pantalla en la que deberá dar clic en "Servicios" y posteriormente en "Reimprime tus acuses y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF".

¿Cuántos trabajadores se puede tener en el regimen especial?

Tener como máximo 10 trabajadores por turno de trabajo. El valor de los activos fijos no debe superar los S/ 126,000.00 (excepto vehículos y predios). Tampoco pueden realizar actividades no comprendidas en el RER.

¿Cuáles son los tipos de regimenes?

Tipos de Regímenes para personas físicas en México

  • Régimen de incorporación fiscal (RIF) …
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) …
  • Régimen de actividad empresarial. …
  • Régimen de arrendamiento de inmuebles. …
  • Régimen de actividades profesionales (honorarios) …
  • Régimen de Asalariado. …
  • Personas morales del régimen general:

¿Cuántos regimenes fiscales hay y cuáles son?

La firma TPC Group explica que los tipos de regímenes fiscales en México para las personas físicas son cinco: régimen de asalariados, régimen de actividades profesionales, régimen de arrendamiento de inmuebles, régimen de actividad empresarial y régimen de incorporación fiscal.

¿Cuándo es un contribuyente especial?

Los Contribuyentes Especiales están conformados por aquellos sujetos que han sido expresamente calificados y notificados por el Servicio como tales.

¿Qué es ser un contribuyente especial?

Los contribuyentes especiales fungirán como agentes de retención del impuesto al valor agregado generado cuando compren bienes muebles o reciban servicios de proveedores que sean contribuyentes ordinarios de este impuesto.

¿Como sé que soy contribuyente especial?

Para ser calificado como sujeto pasivo especial en primer término el contribuyente de un tributo bajo la administración del SENIAT debe superar un importe de ingresos brutos fijados en la PA 00005.

¿Cuándo se declaran los contribuyentes especiales?

El plazo para declarar y pagar es desde el 01 de enero hasta el 31 de marzo. Los contribuyentes especiales deben presentar sus declaraciones y realizar el pago del impuesto a la renta, retenciones de impuesto a la renta, IVA, ICE, ISD y MID, hasta el día 9 del mes, sin atender al 9no.

¿Cómo se califica a un contribuyente especial?

Un contribuyente especial, según el Decreto 1-98 Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en su artículo 6, se califica como tal debido a la magnitud de sus operaciones, de acuerdo a los ingresos brutos anuales declarados y del monto de sus activos.

¿Cómo puedo saber qué tipo de contribuyente soy?

Para saber a qué régimen fiscal perteneces, debes ingresar a la página del SAT y ubicar la opción “Trámites”. A continuación debes: Se abrirá una nueva página en donde debes seleccionar "Servicios" y posteriormente darle click en "Reimprime tus acuses y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF"

¿Qué actividades no pueden acogerse al régimen especial?

En el Régimen Especial de Renta no se pueden realizar las siguientes actividades: – Construcción – Transporte de carga de mercancías – Organización de espectáculo público. – Casinos, tragamonedas y/u otros de naturaleza similar. – Agencias de viaje, propaganda y/o publicidad. – Venta de inmuebles.

¿Cuánto se paga en el régimen especial?

Régimen Especial de Renta – RER

Régimen Especial – RER
¿Cuánto pagar? Impuesto a la Renta mensual: cuota de 1.5% de ingresos netos mensuales
Impuesto General a las ventas (IGV) mensual: 18% (incluye el Impuesto de Promoción Municipal).

¿Qué son los trabajadores de regimenes especiales?

Podemos conceptualizar a un régimen laboral especial como el trabajo o la condición de trabajo que se diferencia del régimen general por la naturaleza de las actividades o las condiciones del mismo trabajador. Sobre esto, la mayoría de los régimenes laborales se relaciona con normas específicas del sector.

¿Qué empresas pueden acogerse al régimen especial laboral especial?

Conforme al Art. 32 de la Ley Mype, la micro y pequeña empresa que por un periodo de 2 años calendario consecutivos superen el límite de ventas anuales (micro 150 UIT) y (pequeña hasta 1700 UIT), podrán conservar su régimen laboral especial por un año calendario adicional.

¿Que son y cuáles son los regimenes fiscales?

¿Qué es un régimen fiscal? Consiste en un conjunto de derechos y obligaciones “a los que se hace acreedor un ciudadano a partir de desempeñar una actividad económica específica”, de acuerdo con el SAT. Este varía según las actividades a realizar, además de si eres una persona física o moral.

¿Cómo se clasifican los regimenes fiscales?

Los regímenes para las Personas Físicas se clasifican de acuerdo con sus actividades e ingresos y son: Régimen Simplificado de Confianza. Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios. Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales.

¿Qué tipo de regimenes existen?

Tipos de Regímenes para personas físicas en México

  • Régimen de incorporación fiscal (RIF) …
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) …
  • Régimen de actividad empresarial. …
  • Régimen de arrendamiento de inmuebles. …
  • Régimen de actividades profesionales (honorarios) …
  • Régimen de Asalariado.

¿Qué porcentaje se retiene a los contribuyentes especiales?

Los Contribuyentes Especiales siguen reteniendo el IVA, esto es retener 30% en bienes y 10% en bienes cuando se retenga a otro contribuyente especial, 70% por servicios y 20% en servicios, cuando se retenga a otro contribuyente especial.

¿Qué porcentaje se retiene entre contribuyentes especiales?

PORCENTAJES DE RETENCIÓN DE IVA

AGENTES DE RETENCIÓN SUJETOS A RETENCIÓN
Contribuyentes NO calificados como agentes de retención Instituciones del Estado – Empresas Públicas
Contribuyentes Especiales 30% Bienes No procede retención
70% Servicios, derechos, contratos de consultoría y comisiones por intermediación
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: